Image
Granada

La Granada

La Granada (también llamado batata o camote) es un tubérculo dulce, nutritivo y muy versátil en la cocina. Destaca por su aporte de carbohidratos complejos, fibra, vitaminas y antioxidantes.


Consumo

Fresca, en jugo, en ensaladas o como extracto.


Beneficios de la granada

1. Alta en antioxidantes

Contiene polifenoles, flavonoides y taninos que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.


2. Salud cardiovascular

Puede mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de aterosclerosis.


3. Propiedades antiinflamatorias

Sus compuestos bioactivos ayudan a reducir la inflamación crónica, asociada a enfermedades como artritis o enfermedades cardíacas.


4. Apoyo al sistema inmunológico

Rica en vitamina C, fortalece las defensas naturales del organismo.


5. Mejora la digestión

Su contenido en fibra favorece la salud intestinal y la regularidad digestiva.


6. Efecto antienvejecimiento

Sus antioxidantes contribuyen a mantener la piel más saludable y retrasar el envejecimiento cutáneo.


7. Prevención de algunos tipos de cáncer (en investigación)

Estudios preliminares sugieren que podría ayudar a inhibir el crecimiento de células tumorales, especialmente en cáncer de próstata y mama.


8. Beneficios para la memoria y el cerebro

El consumo de jugo de granada se ha asociado con mejoras en la memoria y protección frente al deterioro cognitivo.


9. Propiedades antimicrobianas

Ayuda a combatir bacterias y hongos, contribuyendo a la salud bucal y previniendo infecciones.


10. Hidratación natural

Al ser una fruta con alto contenido en agua, favorece la hidratación del cuerpo. Se puede consumir fresca, en jugo, en ensaladas o como extracto.


Ilustración: Israel Ros