
Rioja califica como "Buena" su cosecha 2024
• El Pleno del Consejo Regulador reconoce como “Muy Buenos” los blancos y rosados de Rioja de esta añada
• La calificación resulta de la valoración de 3.239 muestras en cata ciega, lo que supone emitir más de 16.195 valoraciones sensoriales
• Los vinos presentan unos valores de grado alcohólico más moderado, siendo adecuados los valores de acidez y de pH, parámetros que le atribuyen al vino una buena fluidez y viveza
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja califica como “Buena” la cosecha de 2024 tras la sesión plenaria celebrada esta mañana en su sede, si bien el Pleno reconoce como “Muy Buenos” los rosados y blancos de Rioja de esta añada. Esta valoración ha sido ratificada por el Pleno tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de un total de 3.239 muestras.
Contando con un panel de cata de 127 profesionales, el sistema de calificación de añada en Rioja es de los más rigurosos que existen, en línea con el elevado nivel de exigencia que la DOCa aplica a sus procesos de certificación.
Cada una de las muestras de vino es catada por 5 jueces, lo que supone emitir más de 16.197 valoraciones sensoriales. El objetivo último es buscar y poder garantizar la máxima autenticidad a consumidores y profesionales.
De hecho, a este respecto, el Consejo Regulador puso en marcha el proyecto de configuración de un nuevo Panel de Cata, que culminó hace dos años, desarrollado junto al Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) por el cual se implantó dentro de la DOCa una nueva metodología de control de calidad sensorial para los vinos y se dotó también de mayor capacitación y cualificación a los integrantes del Panel.
Balance de la cosecha
En la sesión plenaria se ha hecho también balance de la cosecha en la que la climatología durante la campaña de vendimia se dejó notar. La fertilidad resultó ser la más baja de los últimos años, y la tasa de cuajado también fue significativamente baja, así como la expectativa de producción. La fuerte presión que se dio de alteraciones por oídio y mildiu fue aplacada, se trataron bien y no llegaron a generar problemas.
El verano transcurrió en condiciones ideales, siendo uno de los mejores veranos que se han tenido a nivel madurativo, de desarrollo vegetativo, siendo seco y caluroso, pero no con temperaturas extremadamente altas. Sin embargo, desde finales de agosto y primeros de septiembre, ya iniciada la vendimia en algunas zonas, las intensas precipitaciones generalizadas en la Denominación, unido al momento madurativo en el que se encontraba la vid, generaron riesgos de alteraciones en el viñedo, que se materializan levemente.
Como resultado, con respecto a los datos analíticos, los vinos contienen unos valores de grado alcohólico más moderado, siendo adecuados los valores de acidez y de pH. “Este año los vinos presentan un gran diferencial entre los diferentes ciclos y momentos de vendimia, esto los ha marcado enormemente”, señala Pablo Franco, director técnico del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. “Este año no hay un diferencial tan grande entre territorios, pero sí en base a la altitud, pero el diferencial entre ciclos y momentos de vendimia es notorio, y los vinos tienen madurez, redondez, con una acidez equilibrada, en términos genéricos y que aromáticamente están respondiendo de manera correcta”, detalla.
El informe elaborado por los Servicios Técnicos del Consejo Regulador de la DOCa apunta a la importancia que ha tenido este año el trabajo en bodega, la relevancia del trabajo de selección y el papel imprescindible de la tecnología. “A nivel global, estamos ante una cosecha que tiene una expresión moderada, con virtudes propias de una vendimia más húmeda; destaca la fluidez y el carácter de ser vinos de consumo directo, que responde a un trabajo muy muy intenso”, apunta Franco.
Por colores, a nivel global, los vinos tintos tienen una estructura correcta, mantienen definición y “satisfacen el consumo”, con unas elaboraciones muy marcadas por la climatología y las intensas lluvias. Los vinos blancos de Rioja, por su parte, han tenido muy buenas expresiones, y presentan muy buena definición aromática, con intensidad. En el caso de los rosados, avanzan en por ese mismo camino interesante, con intensidad aromática y tonos más abiertos de lo habitual.
Por todo ello, la conclusión es la valoración de la añada como “Buena”, con mención especial para los blancos y rosados, dado a los resultados obtenidos y el gran desarrollo que están obteniendo, a los que consideran como “Muy Buenos”.
Para más información:
Denominación de Origen Calificada Rioja
