3-ciencia-vino-salud

España, segundo país del mundo en investigación sobre vino y salud: concentra el 13% de los estudios científicos

El número de investigaciones españolas se sitúan solo por detrás de China, consolidando así nuestro país como un centro de referencia sobre el estudio de la alimentación y el consumo moderado de vino dentro de un estilo de vida mediterráneo


En 2024 se publicaron 24 investigaciones científicas en nuestro país, según los datos extraídos por Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) de la plataforma internacional ‘Web Of Science’ (WOS).


En el año 2024 se publicaron 184 estudios científicos en todo el mundo que abordaron específicamente la relación entre el consumo moderado de vino, la alimentación y la salud. De ellos, 24 llevan sello español, lo que sitúa a España como el segundo país del mundo con mayor producción científica en esta materia, solo por detrás de China (76 estudios). Después de España, destacan las investigaciones de Italia (22 estudios), EEUU (16 estudios) y Francia (14 estudios).


Estos datos forman parte de un análisis realizado por la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), que ha contabilizado un total de 3.690 investigaciones internacionales sobre vino en 2024, abordadas desde múltiples enfoques: desde la calidad enológica hasta su impacto en la salud o su papel en la sostenibilidad.


Este trabajo de valoración y difusión de las investigaciones es una de las tareas que desarrolla el comité científico de FIVIN. La recopilación está disponible para la comunidad científica y profesionales del sector en su plataforma La Ciencia del Vino. Desde esta plataforma se ofrece una mirada rigurosa y actualizada sobre el consumo moderado de vino en el marco de una alimentación sana y un estilo de vida saludable.


España referente mundial en investigación

Un año más, la Web Of Science (WOS), plataforma internacional que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento, posiciona a España en un segundo lugar en su ranking demostrando el interés que el consumo moderado de vino despierta en la comunidad científica española.


Entre las investigaciones más significativas FIVIN destaca la elaborada por la Universidad Autónoma de Madrid y liderado por la Dra. Rosario Ortolá, donde se identifican dos patrones de consumo asociados a un menor riesgo de mortalidad general y cardiovascular: por un lado, consumir vino de forma preferente y, por otro, hacerlo acompañado de las comidas. Según el estudio, esta combinación se asocia con un efecto protector sobre la salud.


Por otro lado, figura el estudio coordinado por el Dr. Ramón Estruch, de la Universidad de Barcelona, que revela que el consumo moderado de vino podría reducir en un 50% el riesgo de eventos cardiovasculares graves. El trabajo utiliza un método innovador basado en la detección de ácido tartárico en la orina como biomarcador fiable del consumo de vino.



Más información

LA CIENCIA DEL VINO LA SALUD