
Entrevista a Céline Pérez, directora del salón “Hostelco ofrece con Alimentaria soluciones para todo el sector foodservice y retail”
Celine Pérez asume el liderazgo de Hostelco para fomentar la excelencia hostelera y poner en valor su peso económico y potencial exportador. Nacida en Francia, posee una doble titulación de Master en Administración de Empresas por la Universidad Lyon II y en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Paris. Compagina la dirección de Hostelco con la de Barcelona Wine Week, la feria de los vinos españoles de calidad que organiza Alimentaria Exhibitions. Bajo su tutela, el salón celebrará una edición renovada del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
Asumes la dirección de Hostelco en esta edición. ¿Qué novedades destacarías?
Nuestro objetivo es claro: apostar decididamente por el negocio y la internacionalización. Bajo el lema ‘Focus on Foodservice Business’, hemos rediseñado el enfoque del salón para ofrecer a los profesionales de la hostelería herramientas que les permitan crecer de forma rentable, tanto en el mercado nacional como en el internacional, al que este año damos un impulso especial.
¿Qué posiciona a Hostelco como un evento único en el sector?
Hostelco, junto a Alimentaria, forma una plataforma integral que responde a todas las necesidades del ecosistema horeca, foodservice y retail. Esta complementariedad nos permite abordar el sector desde todos sus ángulos, creando un espacio altamente especializado donde se promueve el encuentro entre oferta y demanda. Hemos incrementado nuestra inversión para atraer compradores clave y ampliar el número de encuentros de negocio, consolidando así nuestro papel como generadores de oportunidades reales en un entorno internacional que, en esta edición, esperamos ampliar a más de 70 países estratégicos.
¿Cómo se materializa esta integración con Alimentaria?
Ya no hablamos de dos ferias que coinciden en fechas, sino de una fusión estratégica que da lugar a una experiencia transversal. Esta alianza permite que los profesionales encuentren en un solo espacio soluciones que abarcan desde la producción alimentaria hasta el equipamiento más innovador para el canal horeca. Esta visión global nos distingue a nivel mundial y refuerza nuestro liderazgo en el panorama ferial. Contamos, además, con el respaldo activo de las principales asociaciones del sector, lo que nos permite actuar con una representatividad sólida y alineada con los intereses del mercado.
¿Qué expectativas proyectáis para la edición de 2026?
Aunque estamos afinando las previsiones, trabajamos con la idea de superar las cifras de la edición anterior. Esperamos un aumento tanto en el número de expositores como en la representación internacional, así como una mejora del perfil profesional de los visitantes. Nos enfocamos especialmente en atraer compradores cualificados y en ofrecerles una experiencia profesional enriquecedora, en colaboración directa con Alimentaria, a través de un completo programa de actividades y contenidos.
¿Qué desafíos se han planteado para la próxima edición?
Nuestro principal objetivo es convertir a Hostelco en el punto de encuentro imprescindible del sector. Para lograrlo, estamos reforzando la captación de compradores estratégicos y diseñando acciones que faciliten un networking efectivo. Buscamos que cada empresa expositora perciba un retorno tangible de su participación. En el ámbito internacional, estamos priorizando los mercados europeos y latinoamericanos, mientras que, a nivel nacional, trabajamos en iniciativas que faciliten el acceso a la información clave, como la creación de una guía específica para el distribuidor hostelero. La personalización, la cercanía con el sector y la capacidad de dar respuesta a sus necesidades concretas serán nuestros principales objetivos de actuación.
En cuanto a las tendencias, ¿qué podemos esperar en 2026?
La hostelería está en continua transformación, y en Hostelco queremos reflejar esa evolución. La tecnología, la sostenibilidad y la digitalización seguirán marcando el ritmo de la industria. Por ello, el salón contará con espacios como The Horeca Hub, dedicados a mostrar soluciones que permitan al sector ser más competitivo. Vamos a potenciar áreas clave como el café, la panadería y la pastelería, no solo como espacios expositivos, sino también como entornos de conocimiento e innovación. Eventos como los Horeca Awards serán un altavoz para visibilizar las propuestas más vanguardistas del sector.
¿Cómo está cambiando la relación entre alimentación y hostelería?
Vivimos un momento de gran convergencia entre la gran distribución, el retail y el canal horeca. Esta interconexión genera nuevas oportunidades de negocio y transforma la forma en que entendemos la hostelería. Alimentaria y Hostelco, como plataforma ferial conjunta, reflejan este cambio al reunir bajo un mismo techo toda la cadena de valor. El consumidor ya no busca únicamente experiencias gastronómicas en un restaurante, también lo hace en supermercados y espacios especializados. Esto ha obligado a muchos operadores a adaptarse, y nuestra feria es el espacio ideal para identificar estas nuevas dinámicas y anticiparse a ellas.
¿Qué sectores estarán representados en la próxima edición?
Hemos estructurado la oferta del salón para facilitar una experiencia de visita más completa al visitante profesional. Esta reorganización pretende aportar una mirada más especializada a cada segmento de la industria. Apostamos por crear sinergias reales entre las distintas áreas de negocio que conforman la hostelería, poniendo el foco en la innovación, el diseño y la experiencia del cliente como motores de crecimiento y diferenciación.
¿Qué papel jugará la sostenibilidad en esta edición?
La sostenibilidad ya no es un valor añadido: es una exigencia del mercado. Los consumidores y la regulación empujan en esa dirección, y el sector debe adaptarse. Desde Hostelco, queremos acompañar a las empresas en esa transición. Con iniciativas como Zero Waste promovemos una feria más responsable en la gestión de residuos, al tiempo que reconocemos a los expositores que integran prácticas sostenibles. Nuestro compromiso es claro: facilitar un entorno que impulse soluciones reales y viables para una hostelería más consciente.
¿Cuáles crees que son los grandes retos del sector hostelero a nivel global?
La hostelería está llamada a ofrecer mucho más que un buen producto o servicio: debe generar experiencias memorables. En un entorno digitalizado y competitivo, innovar significa saber adaptarse, mejorar la eficiencia, sorprender al cliente y mantenerlo fidelizado. La capacidad de conectar emocionalmente con el consumidor será clave para seguir siendo relevantes, tanto a nivel local como en el panorama internacional. En este camino, Hostelco quiere ser el lugar donde se anticipen esos cambios y se construya el futuro del sector.
Más información